Daltonismo

¿Qué es el daltonismo?

Daltonismo es cuando ve los colores de manera diferente a como los ve la mayoría de las personas.

La retina es la parte del ojo que es sensible a la luz. Envía la información visual al cerebro. La retina tiene células especiales que detectan el color. Se llaman conos retinianos. La retina normal tiene 3 tipos de conos retinianos: verdes, rojos y azules. Si tiene un problema con cualquiera de estos tipos de conos, es posible que tenga dificultades para ver ciertos colores. Pero en la mayoría de los casos, esta afección no dañará su agudeza visual.

Entre los tipos de daltonismo, se incluyen los siguientes:

  • Problemas para distinguir entre rojo y verde. Los 2 colores se ven iguales. Es una forma común de daltonismo. Ocurre con mayor frecuencia en los varones que en las mujeres.

  • Problemas para distinguir entre el azul y el amarillo. Es menos frecuente.

  • Ver solo tonos de grises. Este tipo es poco frecuente.

¿Cuál es la causa del daltonismo?

En la mayoría de los casos, las personas nacen con daltonismo (es congénito), pero hay algunos tipos de daltonismo que se presentan más adelante (adquirido). Son más comunes en los adultos mayores.

El daltonismo que está presente desde el nacimiento se debe a problemas con los conos de la retina. Se produce por problemas en la información genética que se transmite de los padres al hijo. Un gen anormal puede provocar que determinados tipos de conos se desarrollen incorrectamente, o que no se desarrollen en absoluto. Los problemas con los conos retinianos rojos o verdes son más comunes que con los azules.

El tipo de daltonismo más común se debe a un problema genético. El gen está en el cromosoma X. Para que un varón herede este tipo de daltonismo, solo tiene que heredar el gen de su madre. Para que una mujer tenga daltonismo, tiene que heredar el gen tanto del padre como de la madre. Es por este motivo que el daltonismo es mucho más común en los varones.

En casos poco frecuentes, el daltonismo puede ser provocado por otras afecciones en vez de estar presente desde el nacimiento. Pueden incluir las siguientes:

  • Neuritis óptica

  • Degeneración macular

  • Glaucoma

  • Retinopatía diabética

  • Esclerosis múltiple

  • Enfermedad de Parkinson

  • Enfermedad de Alzheimer

  • Otras enfermedades que afectan el nervio óptico o la retina

  • Enfermedades que afectan la lente del ojo

  • Efectos tóxicos de medicamentos

  • Ataque cerebral, especialmente en el lóbulo occipital

  • Alcoholismo crónico

  • Leucemia

  • Anemia de células falciformes

¿Quiénes están en riesgo de tener daltonismo?

Tener familiares con daltonismo puede aumentar el riesgo. Aun si usted no tiene daltonismo, es posible que esté en riesgo de trasmitirlo a sus hijos. Si tiene antecedentes familiares, pregunte a su proveedor de atención médica sobre los riesgos para sus hijos.

¿Cuáles son los síntomas del daltonismo?

El tipo de daltonismo más común es la dificultad para distinguir los colores rojos y verdes. Quizás se vean de color gris. Es posible que algunas personas vean la diferencia entre estos colores, pero con gran dificultad. Otros podrían no ser capaces de ver la diferencia en absoluto. Según el tipo de problemas que tenga en los conos, el daltonismo podría ser muy leve. Es posible que usted ni siquiera lo haya notado por muchos años. En otras personas, el daltonismo que les impide distinguir entre rojos y verdes es más grave. El daltonismo que causa un problema para distinguir entre el azul y el amarillo es menos común. Es posible que se vean de color gris.

La mayoría de los tipos de daltonismo no afectan su agudeza visual. A menudo, el único problema es la dificultad para distinguir colores.

Si tiene una forma poco frecuente y grave de daltonismo, solamente ve tonos de gris, negro y blanco (acromatopsia). También es posible que tenga otros síntomas. Entre ellos, se encuentran problemas de agudeza visual y movimientos involuntarios de los ojos.

Estos tipos de daltonismo están presentes al nacer. Siempre afectan los dos ojos. Si tiene daltonismo debido a una afección médica, es posible que los síntomas empeoren poco a poco con el tiempo. Además, pueden afectar un ojo, pero no el otro. Es posible que le resulte difícil distinguir colores oscuros, en especial los tonos de azul.

¿Cómo se diagnostica el daltonismo?

Un oculista (proveedor de atención médica especialista en ojos) puede diagnosticar su daltonismo con un examen de la vista especial. Es posible que para este examen se usen imágenes especiales para determinar si usted puede distinguir la diferencia entre colores. Generalmente, se ven como círculos que contienen cientos de puntos de diferentes tamaños. Algunos puntos son de otro color. Están ubicados de manera que forman un número o una figura. Si su visión de los colores es normal, podrá ver el número o la figura. Si su visión de los colores no es normal, no podrá verlos. Es posible que el oculista también use un dispositivo especial para intentar unir 2 luces de colores en una pantalla.

Si el oculista detecta un problema, podría necesitar pruebas más detalladas de la visión de los colores para determinar la gravedad del problema.

Es posible que se haga una prueba de daltonismo como parte de un examen de la vista de rutina. Quizás las personas con daltonismo leve no sepan que lo padecen. Probablemente lo descubran al hacerse un examen de detección para un trabajo que requiere ver los colores con precisión. Toda persona que tenga antecedentes familiares de daltonismo tiene que hacerse una prueba de detección.

¿Cómo se trata el daltonismo?

Actualmente no existe una cura para el daltonismo congénito (presente desde el nacimiento). Si usted tiene esta afección, podría beneficiarse usando anteojos o lentes de contacto de color especiales. Pueden ayudarlo a distinguir algunos tonos, pero no tendrá visión de colores normal.

Si tiene daltonismo adquirido, el proveedor de atención médica procurará tratar el problema subyacente. Quizás ayude a que el daltonismo no sea tan grave o tal vez alivie los síntomas. En otros casos, el tratamiento puede ayudar a impedir que los síntomas empeoren.

¿Se puede prevenir el daltonismo?

El daltonismo congénito no se puede prevenir. Sin embargo, quizás pueda reducir la probabilidad de tener daltonismo en el futuro. Hágase exámenes de la vista y consulte a su proveedor de atención médica con regularidad. Además, lleve un estilo de vida saludable. De ese modo, podrá disminuir el riesgo de tener daltonismo adquirido.

Cómo vivir con daltonismo

Si tiene daltonismo, es posible que tenga problemas para realizar tareas comunes, como las siguientes:

  • Distinguir la diferencia entre una fruta madura y una que no lo está

  • Combinar las prendas al vestirse

  • Ver si la carne está bien cocida

  • Distinguir camisetas de distintos equipos en un evento deportivo

  • Ver la información que se muestra en colores de un gráfico o tabla

Organizar y etiquetar objetos puede ayudarlo en algunos tipos de tareas. Las personas con daltonismo (daltónicos) también pueden aprender a enfocarse más en la organización de los espacios. Por ejemplo, la luz roja es siempre la primera de arriba del semáforo. Puede ser útil que sus amigos y compañeros de trabajo sepan que es daltónico.

Es posible que los daltónicos no puedan considerar seguir determinadas profesiones. Si está pensando seguir una profesión, asegúrese de que el daltonismo no sea un problema importante.

Información importante sobre el daltonismo

  • El daltonismo se produce cuando no puede distinguir determinados colores normalmente. Además, no ve los colores como los ve la mayoría de las personas.

  • Esto se debe a problemas en unas células especiales, los conos, del ojo.

  • Generalmente, está presente desde el nacimiento. Con menor frecuencia, puede presentarse más adelante debido a una afección médica.

  • La forma de daltonismo más común es la dificultad para distinguir los colores rojos y verdes.

  • Actualmente no existe un tratamiento para el daltonismo congénito (presente desde el nacimiento). Para sobrellevarlo, puede servirle usar anteojos especiales, pistas contextuales y estrategias de organización.

Próximos pasos

Consejos para ayudarlo a aprovechar al máximo la visita con su proveedor de atención médica:

  • Tenga en claro la razón de la visita médica y qué quiere que suceda.

  • Antes de la visita, anote las preguntas que quiere hacer.

  • Lleve a un acompañante para que lo ayude a formular las preguntas y a recordar qué le dice su proveedor.

  • En la visita, anote el nombre de los nuevos diagnósticos y de todo nuevo medicamento, tratamiento o prueba. También anote las instrucciones que el proveedor le indique.

  • Sepa por qué se receta un tratamiento o un medicamento, y cómo lo ayudará. Conozca los efectos secundarios.

  • Pregunte si su afección se puede tratar de otra forma.

  • Sepa por qué se recomienda una prueba o un procedimiento y qué podrían significar los resultados.

  • Sepa qué esperar si no toma el medicamento o no se realiza la prueba o el procedimiento.

  • Si tiene una visita de control, anote la fecha, la hora y el objetivo de esta.

  • Sepa cómo comunicarse con su proveedor si tiene preguntas.

Revisor médico: Chris Haupert MD
Revisor médico: Tara Novick BSN MSN
Revisor médico: Whitney Seltman MD
Última revisión: 6/1/2023
© 2000-2024 The StayWell Company, LLC. All rights reserved. This information is not intended as a substitute for professional medical care. Always follow your healthcare professional's instructions.